Aunque como “Modern classical” se conoce formalmente a la música clásica del siglo XX, hoy en día ese término está pasando a englobar a otros compositores que, utilizando instrumentos clásicos y un estilo de composición clásica, dan un giro a esa concepción. Vale, es una definición bastante propia.
Pero ¿qué es modern classical? ¿Es música clásica hecha ahora? Sí. ¿Es música clásica que integra elementos de música electrónica? Para mí también. ¿Debería existir el término modern classical en sí o es mejor neo-classical para la creación en el siglo XXI? ¿Es John Williams modern classical o es simplemente música clásica? ¿O Max Richter? ¿U Olafur Arnalds?
No soy ningún erudito, ni es mi intención serlo y creo firmemente que la música es totalmente subjetiva y personal en cuanto a clasificaciones. Y más ahora, que los límites de los estilos son tan borrosos.
Abajo vais a encontrar una lista con varios temas donde vamos a explorar un poco este terreno y donde podéis encontrar algunos de mis temas favoritos.
Vais a escuchar mucho piano, que juntamente con el cello son, quizá, mis instrumentos musicales favoritos y algunas obras, por decirlo de alguna manera, sinfónicas. Algunas de ellas tienen acompañamiento electrónico y otras directamente son remixes o reinterpretaciones.
¡Empecemos!
Nicholas Britell – Cora
El compositor neoyorkino nos trae una pieza muy clásica y que forma parte de la banda sonora de la serie de Amazon “The underground railroad” titulada “Cora”. El sr. Britell ha sido nominado a los Oscar, Globos de Oro y a varios Emmy por sus composiciones tanto para cine como para televisión. Gano uno de estos últimos por su trabajo en “Succession”.
Peter Gregson & Lambert – The dive
Este tema se titula “The dive” y que nace de la colaboración de Peter Gregson al cello y Peter Lambert al piano. Forma parte de la recopilación digital “Haingeraide” de la agencia de representación Von der Haart y que podéis encontrar en Bandcamp.
Y que esta belleza sólo tenga 9000 visualizaciones….
Escuchar "The dive" en Youtube
Hania Rani & Dobrawa Czocher – Dunkel
A continuación, otra pieza que combina piano y cello, a cargo de la pianista Hania Rani y la cellista Dobrawa Czocher, ambas polacas. Ambas forman parte del corpus de Deutsche Grammophone y no es la primera vez que cooperan para componer temas conjuntamente.
Büsra Kayikçi – Bring the light
Seguimos con otra compositora, de la mano de la multifacética Büsra Kayikçi, ya que además de crear música, es bailarina y pintora, con su tema “Bring the light”. Un tema ciertamente aporta luz y brillo a esta selección. Es tema forma parte del “Project XII” de Deutsche Grammophone y del que os hablaré un poquito más abajo también.
Escuchar "Bring the light" en Youtube
Niklas Paschburg – Synchronised valve
El joven compositor alemán Niklas Paschburg nos trae otro tema del “Project XII” de DG donde mezcla piano con bases electrónicas. Totalmente en las antípodas de lo que propone la anterior compositora, aun formando parte del mismo proyecto.
Escuchar "Synchronised valve" en Youtube
Akira Kosemura – Hidden Waltz
En este post encontraréis a 3 pianistas japoneses, siendo el primero Akira Kosemura con este corto y delicado tema titulado “Hidden Waltz” de su álbum “88 Keys” editado en este 2021.
Escuchar "Hidden Waltz" en Youtube
Cadet de l’espace – Soul lotion
Un tema meláncolico a piano de parte de “Cadet de l’espace”, titulado “Soul lotion”.
Escuchar "Soul lotion" en Youtube
Phoria – Current
El grupo inglés “Phoria” nos trae “Current” de su primer álbum “Caught a black rabbit”. Es básicamente un tema orgánico, pero con ligeros toques electrónicos, acompañado por un septeto de cuerda. En el link, podéis ver el tema grabado en directo en los estudios Abbey Road.
Olafur Arnalds – Epilogue
Ahhhh y ahora llegamos a uno de mis favoritos…Olafur Arnalds. El compositor islandés del que se podría decir que me introdujo en este estilo musical. Este delicado tema titulado “Epilogue” podría considerarse casi un resumen de su estilo: melodía delicada, pero con un toque épico por parte de las cuerdas.
Escuchar "Epilogue" en Youtube
Shida Shahabi – Pretty in plums
Otra compositora en nuestro programa de hoy: la sueca de origen iraní Shida Shahabi con su tema “Pretty in plums”. Me parece un tema laberíntico, como si toda la canción fuese un único sampler que se repite una y otra vez. En los tratamientos de las cuerdas me recuerda un poco al “Peer Gynt” de Grieg.
Escuchar "Pretty in plums" en YouTube
Arash Safaian & Sebastian Knauer – Adagietto (Matthew Herbert Mediterranean Dub)
Y esto posiblemente es lo más alejado al concepto de Modern Classical que vais a poder encontrar en el podcast de hoy y que viene refrito por uno de mis artistas favoritos. Se trata del remix Mediterranean Dub de Matthew Herbert del tema original de Arash Safaian y Sebastian Knauer titulado “Adagietto”.
El tema original dura poco más de 2:22 y este remix dura 9 minutos, en una reverberación continua acompañada de una base 4x4.
Escuchar "Adagietto (Matthew Herbert Mediterranean Dub" en Youtube
Made for humans – Laws of nature
Made for humans son Digital 21 y Stefan Olsdal. El primero, un artista digital y músico español y el segundo forma parte del grupo de rock “Placebo”. Ambos multi-instrumentalistas y que colaboran desde hace años, editaron este tema titulado “Laws of nature” el año pasado y que combina una melodía de piano, con notas de cello y atmósfera electrónica que se va repitiendo y que evoluciona durante los 4 minutos que dura.
Erland Cooper – Holm Sound
En el link de abajo podréis escuchar un tema del pianista escocés Erland Cooper titulado “Holm sound”. Un tema íntimo y calmado, casi contemplativo que fue editado el año pasado.
Escuchar "Holm Sound" en Youtube
Ryuichi Sakamoto, Chilly Gonzales & Pascal Schumacher – Tearjerker
De la triple colaboración de Ryuichi Sakamoto, Chilly Gonzales & Pascal Schumacher nace este tema “Tearjeker” donde el protagonista es el vibráfono a cargo de Schumacher.
Escuchar "Tearjerker" en Youtube
Federico Albanese – Mauer blues
Volvemos al piano para escuchar “Mauer blues” del pianista italiano Federico Albanese que fue editado en el 2018. Un tema cinemático que pertenece al álbum “By the Deep sea” y que fue muy aclamado por la crítica.
Escuchar "Mauer blues" en Youtube
Max Richter – Path 5 (delta)
Max Richter es, seguramente, uno de los compositores más conocidos en el mundo de la televisión. El tema que escucharemos titulado (Path 5- delta) del álbum “From sleep” es totalmente hipnótico y forma parte de la continuación del proyecto “Sleep” y que básicamente se trata de una nana de 8 horas creada para conciliar y disfrutar del sueño. Tiene su propia app para concentrarse, enfocarse o meditar y la experiencia total fueron algunos conciertos donde se iba a disfrutar de la música y se podía dormir, teniendo una duración de 8 horas y donde no había butacas, sino que era un tatami donde se podía uno estirar o dormir. Así que, apagad las luces, estiraos y disfrutad de la experiencia.
Escuchar "Path 5 (delta)" en Youtube
Daigo Hanada – Solitude
Y el tercero de los pianistas japoneses que vamos a escuchar hoy es Daigo Hanada y su tema “Solitude”, que me trae recuerdos de los “Nocturnos” de Chopin. Fue editado hace ya 4 años, pero ¿qué importará eso?
Escuchar "Solitude" en Youtube
Grieg – Death of Aase (Solomun remix)
Antes hablábamos del Peer Gynt de Grieg, y ahora vamos a escuchar el remix de Solomun de “La muerte de Aase”. Para los puristas esto debe ser el peor de los sacrilegios, pero personalmente encuentro esta pieza de una belleza espectacular. Esta hecha con mucho gusto y creo que respeta el espíritu de la obra original llevándola a un nuevo nivel de emotividad y épica.
Escuchar "Death of Case (Solomun remix)" en Youtube
Hildur Gudnadottir – Elevation
Volvemos a Islandia, un país musicalmente muy prolífico, para recomendaros el tema “Elevation” de la compositora multipremiada con un Oscar, un Globo de Oro y un Bafta por la banda sonora de la película “Joker” Hildur Gudnadottir. Contando con el cello como protagonista, el tema se mueve por un terreno bastante inquietante pero de una gran belleza.
Escuchar "Elevation" en Youtube
Nils Frahm – The roughest trade
Y por hoy vamos a cerrar con otro de mis artistas favoritos, que no es otro que el pianista alemán Nils Frahm y un tema de uno de sus últimos LPs titulado “The roughest trade”. Frahm suele mezclar atmósferas electrónicas con piano, pero en este caso se trata de una pieza enteramente orgánica.
Escuchar "The roughest trade" en Youtube
Y hasta aquí esta pequeña y humilde selección de temas. Espero que os haya gustado y os deseo un feliz día. ¡Que no pare la música!